Acciones conjuntas para evitar las urbanizaciones ilegales en Pitalito
PrensaMinisterio de Defensa inicia acompañamiento especial para garantizar la seguridad en Pitalito
PrensaMasiva participación en Simulacro de Evacuación por Sismo en Pitalito
PrensaEl alcalde Yider Luna Joven escuchó a Charguayaco en ‘Gobernando con la Gente
Prensade manera abierta con la ciudadanía y presentar los avances de proyectos, programas y demás
Acción conjunta para liberar el cauce del río Guarapas y minimizar el riesgo
PrensaMás...
Con obras alcalde de Pitalito honra el esfuerzo de las familias cafeteras
PrensaHoy, Pitalito brilla como el mejor productor de café del país, un título que resuena con orgullo
en cada rincón. Este logro, reconocido a nivel nacional e internacional, es el resultado del incansable
esfuerzo de familias laboyanas que, con dedicación y amor por la tierra, han logrado abrirse camino
entre la desafiante geografía de nuestras montañas.
En honor a su arduo trabajo y sacrificio, el alcalde Yider Luna Joven, junto con el Comité de Cafeteros
del Huila, inicia el programa ‘Placashuellas para el café’. Esta iniciativa busca mejorar la movilidad y
facilitar los procesos de producción, implementando franjas de concreto en los puntos viales más
críticos que conducen a las fincas que han sido reconocidas por su excelencia.
El recorrido de socialización de estas obras comenzó con habitantes de la vereda El Diamante,
en el corregimiento de Bruselas, en la finca de la familia Hernández. Aquí, permanece vigente el legado
de don Ricaurte Hernández, un líder cafetero destacado, ganador de la primera versión del Concurso
Taza de la Excelencia en 2005, llevando el nombre de Pitalito aún más lejos. Además, su finca se ha distinguido
por contar con múltiples certificaciones de sostenibilidad, reflejando un compromiso profundo con la calidad
y el cuidado del medio ambiente.
Este reconocimiento en obras viales no solo celebra la excelencia en la producción de café, sino también
el esfuerzo y la pasión de quienes han hecho de Pitalito un símbolo de orgullo. Seguiremos apoyando
a nuestros cafeteros, que con su trabajo diario nos enseñan el verdadero significado de la
perseverancia y la dedicación.
Entregan elementos de protección en la Comuna Uno de Pitalito
PrensaEl Gobierno de la Gente comprometido con la conservación ambiental
PrensaSe realizó en las últimas horas la apertura oficial de la agenda académica del Festival del Oso
Andino y Danta de Montaña en su novena versión. Ponencias de reconocidos académicos e
investigadores ambientales, hicieron parte de la jornada.
La Administración Municipal de Pitalito, representada por el jefe de la Oficina de Ambiente y Gestión
del Riesgo Alexander Morales, resaltó la importancia de este espacio de divulgación y educación
ambiental, no solo a nivel local sino también en el contexto nacional.
“Teniendo en cuenta que es un festival nacional, nos abre la posibilidad de mostrarle al resto del País
los importantes procesos que se están desarrollando para la conservación de estas especies tan
importantes y la articulación interinstitucional que se está desarrollando, así como el trabajo de
la comunidad” indicó el jefe de la Oficina de Ambiente Municipal.
Invitados de Parques Nacionales, delegados de la Fundación Jaime Duque y de la Universidad del Quindío,
entre otros, asistieron con gran interés a este encuentro académico, con el propósito de realizar
un intercambio de conocimiento.
Mauricio Mancipe González, de la Fundación Parque Jaime Duque, sostuvo que en este festival se reúnen
los colectivos interesados en un mismo fin, la conservación, que es el objetivo que se debe proyectar
para aportarle algo positivo al país.
“Ese es el principio de la Fundación Jaime Duque y es aportarle desde la naturaleza, desde la cultura y
desde la familia, las acciones que debemos tener como país, para que tengamos un país más solidario,
más conservado y más biodiverso”. Señaló Mancipe González.
El eje central de la novena versión del Festival del Oso y Danta fue la restauración de los ecosistemas,
y en este marco la Oficina de Ambiente de Pitalito generó un espacio alterno al académico, pensando
en los niños y niñas, mediante la instalación del Aula Ambiental, donde los menores aprendieron de
conservación a través de la lúdica y la diversión.
Con el ánimo de prevenir hechos de inseguridad en Pitalito y la región sur del Huila, se llevó
a cabo una importante reunión liderada por el Comando Departamental de Policía, en la que
participaron funcionarios de la Administración Municipal, delegados del gremio cafetero,
comerciantes y entidades financieras del Valle de Laboyos.
Como lo ha indicado en reiteradas ocasiones el alcalde Yider Luna Joven, la seguridad es
compromiso de todos, hecho por el cual se invitó a los productores agrarios a informar
oportunamente sobre hechos, personas o vehículos que puedan afectar la convivencia
y seguridad ciudadana.
Entretanto, se realizaron recomendaciones para no exponer la integridad física ante posibles
hechos delictivos, como evitar el transporte de grandes sumas de dinero en efectivo y en
cambio hacer uso de los medios digitales.
Igualmente, se expuso a los asistentes cada uno de los planes diferenciales que se adelantarán
en Pitalito y sectores aledaños, por parte de las autoridades para minimizar al máximo los
riesgos de hechos de inseguridad durante esta temporada de cosecha que puedan afectar al gremio.